¡Feliz día del libro!
Pues una vez más parece que he llegado a tiempo para el Period Drama Tag de este mes, aquí van las preguntas de Crónicas en Ferrocarril, Pluma Espada y Varita y Classics Club:
Las Preguntas de Magrat:
-¿Qué Period Dramas has visto en Marzo?
Pues he visto unos cuantos: He terminado de ver "Los Mosqueteros " (empieza sosilla, va cogiendo fuerza y te vas encariñando con los personajes, aunque el final es bastante predecible); he visto la segunda temporada de "Mr.Selfridge" (fantástica la mires por donde la mires, leer la reseña de Magrat); la peli (decepcionante) "Summer in February":
![]() |
Emily Browning no se entiende ni ella misma |
Una peli que parece hecha por alguien con poca experiencia, porque en mi opinión tiene problemas de realización, saltos de cámara confusos, que despistan al espectador y un personaje principal que no sabes muy bien de que va o porqué es como es. No se, me ha dejado muy fría.
También he visto la peli de la BBC
"Northanger Abbey", basada en la obra de Jane Austen. Bonita , quizás se me hizo muy cortita ; se queda en un aperitivo de los elementos que puedes encontrar más en profundidad en otras adaptaciones de las obras de Jane Austen. Pero merece la pena verla.
Lo que he empezado con mucho ansia y más disfrute es la cuarta y nueva temporada de "Juego de Tronos" que con solo tres capítulos ya estoy tan engachada y disfrutando como loca.
-Menciona por lo menos un clásico que siempre estés posponiendo su lectura pero que crees que DEBES leer.
Pues a pesar de que he empezado Anna Karenina y me estaba gustando bastante, lo he interrumpido ya dos veces para leerme otros libros más recientes (y se que no precisamente mejores, rollo juvenil) , y no consigo retomarlo porque siempre acabo diciendo, va , voy a leerme este cortito primero, y sigo posponiéndolo. Y se positivamente que voy a disfrutar con la gran novela de Tolstoi, pero no sé que me pasa.
Las preguntas de Polly (de Marzo)
-Si pudieras nominar el vestuario de tres películas o series y premiar a uno de ellos ¿A cuáles destacarías?
Es complicado la verdad, porque hay algunas con un vestuario maravilloso, "Downton Abbey" tiene unos vestidos maravillosos, "Juego de tronos " cada vez se supera más,(enamorada estoy del vestido de boda de Marguerite Tyrell y el de algunas pelis como "Maria Antonieta" de Sofía Coppola son una auténtica pasada, pero me voy a quedar con una que me marcó en su momento y que por mucho que la haya visto sigue haciendo las delicias igual:
¡Titanic!
-¿Cuál es tu malo de pantalla favorito?
A ver, yo no es que sea muy de villanos, soy mas bien de héroes, y pensandolo se me ocurren más malos en las series y pelis "modernas" que en las de época. Asi que voy a tirar de la serie que más malos por metro cuadrado tiene, Juego de Tronos. Y el malo que se merece el podium, es Tywin Lannister, por sus enormes frasazas, esa ferocidad y poder en la mirada que emana Charles Dance a pesar de ser un grandísimo hijo de la gran $%///("# !!.
-Coméntanos algo sobre period dramas que creas que nadie o muy poquita gente sepa
Esta es complicada de responder, porque no sé tanto de Period Drama como para aportar muchas cosas nuevas y seguro que muchos ya conocéis esta información.
El título de segunda parte de la obra de Louisa May Alcott "Mujercitas" traducida al castellano como "Aquellas Mujercitas", se llama en su versión original "Good Wives" -Buenas Esposas-.
Bien, si sabéis que la obra es parcialmente autobiográfica no se si sentiréis curiosidad si habeis leído y os ha gustado la novela, (en mi caso , es así) por saber algo más sobre la vida real de las hermanas .
Yo descubrí que el otro personaje al que tenía mucho cariño , a parte de Jo, la hermana menor Amy, efectivamente se casó con el que fuera amigo de la infancia de la familia, Theodore Laurence, y al seguir leyendo las novelas (Hombrecitos y Los muchachos de Jo), el personaje de Amy apenas aparece o es mencionado. ¿Porqué? me preguntaba yo. ¿que pasó con Amy? (que en realidad se llamaba May, por cierto).
Pues bien, encontré una obra sobre la Pintora Mary Cassat , contemporánea y amiga de Louisa May Alcott y en un momento en particular habla de que la hermana pequeña de la autora, la "artista", al casarse, dejó su arte y que desgraciadamente murió al dar a la luz. Esto me puso muy triste,; aunque la hija que tuvieron Laurie y Amy sí aparece como un personaje más en las obras de Louisa.
Las preguntas de Classics Club:
-¿Cuándo fue escrito tu clásico favorito? ¿Por qué crees que se ha conservado tan bien a través de los siglos? ¿Crees que todavía será querida y respetada dentro de 100 años? Si se hubiera escrito en nuestros tiempos… ¿Hubiera tenido la misma repercusión? También puedes hacerte la misma pregunta con un clásico que te disguste…
Pues si no lo habéis deducido ya, mi clásico favorito es "Mujercitas" de Louisa May Alcott, que fue publicado en 1868. Se ha conservado tan bien, porque en mi opinión la protagonista tiene una mentalidad moderna , que en su momento rompió con los moldes y cánones de lo que debía ser el comportamiento femenino, además de retratar con mucho acierto las personalidades de sus protagonistas, haciendo posible la identificación del lector con estas mismas.
Y aunque ha sido algo maltratada en sus diferentes ediciones, haciendo que pareciera una obra ñoña, en realidad, no es así en absoluto, y supuso una revolución en la literatura del siglo XIX americana.
Espero que de todo corazón que siga siendo respetada dentro de 100 años, y creo que si hubiera sido escrita en la actualidad (adaptandola a los tiempos que corren) y teniendo en cuenta que en muchos lugares del planeta aún se considera a la mujer , persona de segunda categoría, seguirá siendo una obra que rompa moldes, una guía y muestra del crecimiento de la mujer.
Y por último, voy a proponer yo misma una pregunta para el próximo Period Drama Tag.
-Para ti, ¿qué tiene que tener un Period Drama para que sea perfecta o para que te convenza de verla/leerla y disfrutarla a placer?
A parte de ser un Period Drama como tal (peli/serie/libro de época) si nos encontramos con una prota femenina con carácter y una historia bien construida sin tratarme como si fuera tonta, tiene todos los puntos a favor. Luego ya hay más matices a tener en cuenta, pero esos son algunos de los factores que me ganan. Y la aventura. La aventura siempre es bienvenida.