Cada vez se pone más dificil esto de reseñar libros en la blogosfera. Por lo menos para mí. No me considero escritora, y desde mi humilde hueco internetero no pretendo hacer literatura o sentar catedra ninguna.
Solo soy una persona a la que le gusta hablar de libros y compartir opiniones, siempre sujeta (como cualquier opinión) a mis experiencias y lecturas.
Todo esto lo digo porque de vez en cuando encuentro blogs ajenos que me intimidan un poco,(a los cuales también es complicado seguirles el ritmo de actualización), pero bueno solo quiero dejar claro que esta es ni más ni menos que mi humilde opinión y nada más.
La bloguera "Abril en París" de
"El apartamento en parís", me ha pasado este libro, conociendo , como me conoce, que me iba a gustar, o por lo menos interesar bastante.
"Querida Jane, Querida Charlotte" de
Espido Freire es un
diario de viaje y a la vez una pequeña
biografía .
Es de la
editorial Aguilar, del año 2004 y su contraportada dice así:
" Espido Freire tampoco ha escapado a la fascinación que siguen ejerciendo en lectores de todo el mundo la vida y las obras de Jane Austen y las hermanas Brontë." [...]
"La autora decidió entonces emprender un viaje al mundo imaginario y geografíco [de ellas ], " enfrentarse al enigma que ningún erudito ha sido capaz de desvelar hasta la fecha [...] : cómo cuatro mujeres solteras y pobres, autodidactas, con mala salud, aisladas en el campo en un siglo que no potenciaba precisamente sus inquietudes intelectuales y que murieron antes de llegar a la cuarentena se las arreglaron para escribir una docena de las mejores novelas de la literatura".
En realidad, no fue así totalmente, pero en gran parte.
Yo conocía más de la biografía de
Jane Austen, pero apenas nada de las hermanas
Brontë.En cuanto a
Espido Freire sí había oído sobre ella pero no había leído nada suyo.

Este libro me ha parecido un poquito melancólico, sobre todo la parte de las Brontë,
teñido por supuesto
por las opiniones, las sensaciones y vivencias de Freire, en ocasiones divertidas, otras torpes, algunas solitarias y lluviosas, otras con las que me he sentido muy identificada, pero siempre desde la perspectiva de una
mujer joven y escritora, por lo que me ha gustado hacer el viaje con ella.
Está dividida en dos partes, por decirlo así, una sobre Austen y otras sobre las Brontë, y a través de los lugares donde vivieron, bailaron, rieron, lloraron y sobre todo escribieron sabemos un poco más sobre sus vidas.
Cuando se lee un libro así, dan ganas de recorrer una misma los lugares y al mismo tiempo leer de nuevo las novelas donde transcurren, en mi caso, intercalé su lectura con una de las obras de juventud de Jane Austen
"Una historia de Inglaterra" , una
sátira muy divertida, en la que se aprecia gran parte del
buen humor de la escritora.
Freire analiza tambien algunos de los
personajes de las novelas de Austen más extensamente, en los que se aprecia los valores de la propia Jane y de sus familires y amigos.
Igualmente
sobre las Brontë , nos habla de lo
importante que fue su entorno familiar y la tierra donde vivieron, las muertes que desde muy jovenes marcaron su carácter y como todo ello tendrá gran importancia en sus obras.

Cosas que no sabía son muchas, como por ejemplo que los Brontë, sí digo LOS porque incluyo al hermano Branwell,
todos ellos también pintaban, y quedan extensas pruebas de ello, (prueba de que con frecuencia estas dos artes (la pintura y la escritura) no siempre llevan caminos separados, aunque está claro que es complicado destacar en las dos cosas por igual , si nos atenemos a la idea en la que creo a pies juntillas que uno se hace maestro con la práctica no por un don mágico/hereditario que muchos atribuyen. Por eso es complicado echarle el mismo tiempo a una cosa y a la otra.
Siempre hay algo que te apasiona más. Y ahí está la clave.
Y después de estas divagaciones...como ya he dicho, yo no había leído ninguna biografía de las Brontë , por lo que he descubierto muchas cosas de ellas gracias a él, como que los 4 hermanos crearon un mundo literario secreto,
"Gondal y Angria" , desde muy jovenes en el que sus historias y personajes germinaron en lo que serían sus grandes novelas.
Por otro lado no sé hasta que punto alguien que ya conozca sus vidas este libro aportará algo nuevo. Creo que gran parte de
su interés reside en las
opiniones que aporta Freire , porque este es sin duda un libro
muy personal.
Sobre algunas de sus experiencias en Inglaterra,(y con las que me he sentido bastante identificada por algún momento de mi vida) como la que pasó como " Nanny" en un casa en la que estaba casi secuestrada dice así:
"...Llegaba a la noche exhausta y sin voluntad, sin acordarme de que yo poseía otra vida en la que escribía y pensaba , en la que era apreciada por mí misma, y no por mis habilidades en la cocina, y en la que no se me reñía por cada movimiento que hacía".
También me han gustado especialmente sus comentarios sobre los personajes de las novelas de Austen y su repaso por las distintas versiones que se han hecho sobre algunas de sus novelas y como han influido en la cultura popular. Una vez más, pueden ser cosas que ya sepamos, pero me gusta encontrar escritores que hablen de ello.:P
Por lo tanto, lo recomiendo para aquellos lectores , que quizá no sepan demasiado sobre las vidas de estas escritoras, aunque se hayan leído sus novelas y quieran profundizar un poquito más. Aún así yo me he quedado con ganas de investigar más y lo haré.
Y vosotr@s¿lo habeis leído?:D