¡Hola de nuevo!
Siento haber estado tan alejada de este blog, pero entre el trabajo y lo que es peor, una mala contractura (no se si las hay buenas) en la espalda que ha limitado mi tiempo de calidad con el ordenador he tenido que dejar las actualizaciones para otro momento.
Este post empecé a prepararle hace tiempo,despues de haberme leído algunas novelitas de época que tenía en la recámara.
![]() |
Mi versión de la portada para "Sin Alma" (Fan Art) |
La Primera parte de una saga sobre la heroína "Alexia Tarabotti y el protectorado de la Sombrilla". Me lo he leído en formato kindle como comenté en el post anterior. La editorial es "Versatil" .
La Portada
Antes de nada, comentar la portada, que no me gusta nada, asique he decidido hacer una yo misma, (no necesariamente mejor, jaja), con un estilo algo retro.
No entiendo muchas de las decisiones que se toman a la hora de decidir cual es una buena portada.
Supongo que esta (la portada de más a la izquierda) tiene una función muy concreta, la de llamar la atención con ese rótulo de carátula de cd de Pink, mis respetos a la misma, que es una cantante que me gusta mucho, pero que para ser la cabecera de un libro de época, creo que no encaja para nada.
Supongo que esta hecho de esta manera porque la novela esta dentro del genero del "Steampunk", o por lo menos tiene algunos toques de este movimiento.
Y luego esta la mujer con el paraguas (que no sombrilla), una figura ortopédica, forzada, que en mi opinión no transmite nada y que no se entiende que hace y el porque lleva un bastón en la mano (quizá tiene la columna fastidiada y está en rehabilitación, de ahi la postura tan ortopédica); esta es la portada original y la española es exactamente igual, las otras dos del centro y derecha son de la segunda y tercera novelas de la saga.

La Autora
Gail Garriguer ,americana, cuyo nombre real es Tofa Borregard (sic), es arqueóloga y escritora, y "Sin alma" fue su primer libro. Se describe así misma "tan particular como sus novelas, siempre busca la ocasión de vestir con la moda del siglo XIX " [...] y si hubiese podido elegir nacer en esa época, lo habría hecho con polisón incluído, en Londres, pero convirtiendolo en steampunk".
El Argumento
"Una novela de vampiros, licántropos y sombrillas en pleno Londres Victoriano. Alexia Tarabotti debe desenvolverse bajo muchas y variadas tribulaciones sociales. En primer lugar, no tiene alma. En segundo,es una soltera cuyo padre es italiano y además está muerto. Y en tercer lugar, ha sido groseramente atacada por un vampiro sin ningún respeto por la etiqueta social.¿Que puede esperarse de todo eso?"
Así planteado puede parecer un argumento curioso, loco y hasta algo ridículo, pero no. Resulta ser una novela muy divertida y bien escrita.
En ella descubrimos que los seres sobrenaturales han salido a la luz y se han integrado perfectamente en la sociedad Victoriana. (Garriguer lleva el conocido gusto por lo sobrenatural y las novelas góticas de la Reina Victoria de Inglaterra a la literalidad e integra así a estos seres como si hubieran convivido con los humanos con permiso de su mismísima majestad), y están obligados a cumplir las reglas de la etiqueta.
"Sin Alma"
Este es un aspecto controvertido de la historia. Normalmente entendemos que las personas tenemos alma, para referirnos al espíritu humano, nuestra humanidad, lo que hace que sintamos felicidad, culpa, pena, emociones, en una palabra. Y en las novelas y series de ficción, las criaturas "sin alma humana" suelen ser , los vampiros, demonios y otros seres que ya no tienen esa "humanidad". (Por poner un ejemplo "Angel" de "Buffy Cazavampiros" es un vampiro "con alma" debido a la maldición de una gitana que le condena a ser un "demonio en constante arrepentimiento de sus crímenes " y por eso siente y ama como un ser humano, aunque sea un ser sobrenatural).
Digo todo esto, porque en la novela de Garriguer , esto no es así.
El Alma es algo más "cuantificable", en teoría todos lo tienen, incluso los seres sobrenaturales, de hecho la "cantidad de alma" es lo que determina la capacidad de sobrevivir a una transformación sobrenatural. Todo ello se explica en la novela, de hecho es el tema principal ya que la protagonista "carece de alma", lo que provoca que todo contacto con un ser sobrenatural anule los poderes de este ultimo.